martes, 3 de junio de 2014

Cuenca

Cantón Cuenca
El Barranco Catedral Nueva de Cuenca Centro Histórico

Parque Cajas Museo de Artes Populares Zoológico Amaru


"La atenas del Ecuador"
Cuenca, considerada una de las ciudades mas bellas del Ecuador, por su arquitectura colonial y republicana, es cuna de intelectuales, hombres de ciencia, arte y artesanos que forjaron el desarrollo de la ciudad y la provincia. Es por eso que cuando decimos Cuenca, recordamos a la ciudad famosa por su artesanía, o las joyas de oro y plata.


Tour Galápagos + Isabela + Floreana, 4 días   USD 429
El tesoro mejor guardado por la naturaleza a tu alcance ...
Tres islas al precio de una

Tours de un día   USD 42
- Laguna Quilotoa
- Cotopaxi
- Otavalo

Tour Tren Riobamba Nariz del Diablo, 2 días   USD 119
Una aventura inolvidable por los andes ecuatorianos, visita Guano, Volcán Chimborazo, Centro Histórico de Riobamba, Iglesia Balbanera …

Pero Cuenca en un principio no se llamaba así, sino Guapondélic o " Llano Grande como el cielo". Pero el Inca Túpac Yupanqui hizo degollar a 8 mil prisioneros y la llamo "Tomebamba" que quería decir "Llano del Cuchillo". Más tarde los españoles la fundaron como Cuenca.

Su conquista más reciente fue la declaratoria por parte de la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Este mérito se sustenta en sus bienes patrimoniales tales como las Catedrales Nueva y Vieja y sus casas tradicionales.

Cabecera Cantonal: Cuenca

Fecha de Cantonización: 12 de abril de 1.557

Fiestas más Importantes: Cantonización: 12 de Abril; Independencia de Cuenca: Noviembre; Fiesta de las cruces el 2 de mayo. En diciembre el Pase del Niño.

Actividades de las Fiestas: En diciembre se celebra el Pase del Niño, fiesta en la que se mezcla el folclor local con las tradiciones ancestrales y la fe religiosa.

El Septenario comienza con las fiestas del Corpus Cristi y tiene una duración de ocho días. Se realizan procesiones con fuegos artificiales y bandas de pueblo.

Cuenca Cómo Llegar Historia Símbolos
Cabecera Cantonal Vía Primaria Tren
Parroquias Vía Secundaria    

Comidas Típicas

Mote Pillo: Al mote se añade huevos y manteca negra (la que queda luego de la elaboración de la fritada), que también es llamada mapahuira, se puede servir como entrada y es ideal para acompañar la carne asada.


Mote Sucio: Revuelto con manteca negra de chancho, cebollas y condimentos como ajo, comino, ají, el mote sazonado.




Cascaritas de Chancho: Este plato tradicional del sector es apetecido por propios y extraños y consiste en dorar el cuero del animal, rebanarlo con un cuchillo y servirlo con mote, sal y ají al gusto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario